top of page

La comunicación asertiva como herramienta para promover el tratamiento de adicciones y la prevención social

  • Jessica Calvillo
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

En el contexto de las adicciones, la comunicación efectiva puede marcar la diferencia entre la negación y el inicio de un proceso de recuperación. Para las familias, aprender a expresarse de forma clara, empática y respetuosa es fundamental. La comunicación asertiva no solo mejora las relaciones familiares, sino que también puede ser una herramienta poderosa para promover el tratamiento, evitar el conflicto y prevenir recaídas o rupturas emocionales.


¿Qué es la comunicación asertiva?


La comunicación asertiva es la habilidad de expresar lo que pensamos, sentimos o necesitamos de forma clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someternos. Es un punto medio entre la comunicación agresiva (impositiva o violenta) y la pasiva (sumisa o evasiva). A través de la asertividad, se construye un espacio de diálogo honesto y seguro.


Su papel en el tratamiento de las adicciones


En el proceso de recuperación de adicciones, las emociones suelen estar a flor de piel: culpa, frustración, miedo, esperanza. Es común que surjan conflictos o incomprensiones entre el paciente y su familia. Aplicar la comunicación asertiva permite:


  • Evitar reproches destructivos y reemplazarlos por peticiones claras.

  • Establecer límites sin castigar ni alejarse emocionalmente.

  • Validar lo que la otra persona siente, aunque no estemos de acuerdo.

  • Reconocer las necesidades de todos los miembros de la familia.


Esto crea un ambiente más propicio para que la persona en tratamiento se sienta escuchada, apoyada y con motivación real para continuar con su proceso.


Prevención social a través del lenguaje


Cuando enseñamos a los niños y adolescentes a expresar lo que sienten, necesitan o piensan, les estamos brindando una herramienta de protección. Muchas personas llegan al consumo de sustancias como una forma de regular emociones que no saben nombrar o gestionar. Un lenguaje emocional limitado puede llevar al aislamiento, a la frustración y a decisiones impulsivas.


Fomentar la comunicación asertiva desde la infancia contribuye a:

  • Mejorar la autoestima y el autoconcepto.

  • Evitar la dependencia emocional o los entornos violentos.

  • Desarrollar habilidades de afrontamiento.

  • Prevenir el consumo de drogas como escape emocional.


Ejemplos de frases asertivas


Situación: El hijo en rehabilitación ha tenido una recaída.

  • Asertiva: “Me duele lo que está pasando, pero estoy aquí para apoyarte si estás dispuesto a seguir adelante.”

  • Agresiva: “Eres un fracaso, otra vez arruinaste todo.”

  • Pasiva: “Bueno, tú sabrás... ya no sé qué hacer.”


Situación: Un padre quiere poner límites a su hijo que está comenzando a consumir.

  • Asertiva: “Te amo, y por eso no voy a facilitar que te hagas daño. Si necesitas ayuda, la buscaremos juntos.”


En conclusión, la comunicación asertiva es mucho más que una técnica: es una forma de relacionarnos desde el respeto y la claridad. En el ámbito de las adicciones, puede ser la diferencia entre la desconexión familiar y el acompañamiento real. Promover la buena comunicación desde el hogar, la escuela y los espacios terapéuticos es una apuesta concreta por la salud mental y la prevención social.

Comentarios


Escríbenos para más información:

Horarios de atención

Lun - Dom: 24 horas

 

Gracias por enviar

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page